Código de facebook audience

domingo, 3 de diciembre de 2017

La comunicación como parte esencial en el liderazgo



El ser humano por naturaleza posee necesidades sociales como es ser parte de la sociedad, relacionarse con las personas, pertenecer a grupos sociales entre otros. La comunicación es un elemento clave, para poder llevar a cabo esta necesidad, las organizaciones en la actualidad se mantienen constantemente comunicándose entre sí, ya sea internamente, con clientes externos, suplidores, o miembros de la sociedad etc.

Una de las principales cualidades de un líder es que debe ser capaz de comunicar y lograr influenciar a las personas, si la comunicación no existe, no habrá seguidores entonces, no habrá liderazgo.
Cada miembro de un equipo de trabajo posee unas funciones específicas donde la comunicación debe de ser efectiva de ambas partes, tanto entre los miembros del equipo, así como entre los miembros y el líder de equipo.



La comunicación efectiva juega un papel vital en el éxito del liderazgo y no solo en el liderazgo, sino también en toda relación profesional y personal. Convertirse en un hábil comunicador requiere que aprendas las funciones de cada elemento de la comunicación. Puedes utilizar estos elementos de muchas maneras, incluyendo hablar en público, las relaciones interpersonales, el desarrollo de los medios de comunicación y las relaciones de negocios.

El modelo básico de comunicación consiste en cinco elementos: el emisor, el receptor, el mensaje, el canal y la retroalimentación.



Mantén la claridad del mensaje

El emisor cumple la función específica de iniciar la comunicación. Para comunicarse efectivamente, el emisor debe utilizar técnicas verbales eficaces, así como no verbales. Hablar o escribir con claridad, organizar tus puntos para que sean fáciles de seguir y entender, mantener el contacto visual, usar la gramática correcta y dar información precisa son esenciales en la eficacia de tu mensaje. El emisor debe tener cierta comprensión de quién es el receptor, para modificar el mensaje para que sea más relevante. En el modelo básico de comunicación, el emisor es el punto A en el diagrama.



Conoce a tu audiencia

El receptor significa la parte a la que el emisor envía el mensaje. Un receptor puede ser una persona o una audiencia completa de personas. En el modelo básico de comunicación, el receptor, denominado punto B, está directamente al otro lado del interlocutor. El receptor también puede comunicarse de manera verbal y no verbal. La mejor manera de recibir un mensaje es escuchar con atención, sentado con la espalda recta y haciendo contacto visual. No te distraigas o trates de hacer otra cosa mientras estás escuchando. Asiente con la cabeza y sonríe mientras escuchas al emisor hablar para demostrarle que entiendes el mensaje.



Expresa los puntos claves

El mensaje puede ser el elemento más crucial de la comunicación eficaz. Un mensaje puede venir en muchas formas diferentes, como una presentación oral, un documento escrito, un anuncio o simplemente un comentario. En el modelo básico de comunicación, la flecha del punto A al punto B representa el mensaje del emisor viajando al receptor. El mensaje no es necesariamente lo que el emisor pretende que sea. Por el contrario, el mensaje es lo que el receptor percibe que es. Como resultado, el emisor debe no sólo componer el mensaje cuidadosamente, sino también evaluar las formas en que puede ser interpretado.


 Evalúa tu medio

El mensaje viaja de un punto a otro a través de un canal de comunicación. En el diagrama, el canal se encuentra entre el emisor y el receptor, puntos A y B. Existen muchos canales o tipos de comunicación, desde la palabra hablada a la radio, la televisión, un sitio de Internet o algo por escrito, como un libro, una carta o revista. Cada canal de comunicación tiene sus ventajas y desventajas. Por ejemplo, una desventaja de la palabra escrita en una pantalla de ordenador o en un libro, es que el receptor no puede evaluar el tono del mensaje. Por esta razón, los comunicadores eficaces redactan las comunicaciones escritas con claridad para que no se basen en un tono específico de la voz para transmitir el mensaje con precisión. Las ventajas de la televisión como un canal de comunicación incluyen su alcance expansivo a una amplia audiencia y la capacidad del emisor para manipular aún más el mensaje con la edición y efectos especiales.



Recibe la retroalimentación

El último elemento de la comunicación efectiva, la retroalimentación, describe la respuesta del receptor o la reacción al mensaje del emisor. El receptor puede transmitir información a través de preguntas, haciendo comentarios o simplemente apoyando el mensaje que fue entregado. La retroalimentación ayuda al emisor a determinar cómo el receptor interpreta el mensaje y cómo se puede mejorar. En el modelo básico de comunicación, el receptor transmite la retroalimentación desde el punto B al emisor en el punto A. Como resultado, el modelo tiene un aspecto cíclico, ya que el receptor original se convierte en el emisor y viceversa.





¿Qué pasa cuando no existe una comunicación efectiva? 
  • Los índices de motivación disminuyen entre los miembros del equipo 
  • Influye en que los seguidores decidan seguir o no al líder 
  • Crea un impacto directo en la calidad del trabajo y productividad reduciéndolos notablemente. 
  • Los miembros del equipo tienden a perder el enfoque y los objetivos principales de la organización, siendo su esfuerzo dirigido a otras actividades. 
  • Adicional a esto puede ocasionar frustraciones en los miembros del equipo, problemas y conflictos a la hora de las negociaciones.



Beneficios de una comunicación eficaz.- Los sistemas organizados de comunicación a través de la utilización de las tecnologías nos permite:

  • Tener equipos de trabajo que puedan coordinar las actividades de manera fluida.
  • Permite tener una visibilidad de los objetivos y la visión de la organización.
  • Crea eficiencia en los procesos y aumenta la productividad
  • Logra establecer relaciones con los socios, clientes y aliados que serán indudablemente importantes para el éxito de la empresa.
  • Permite a través del flujo efectivo de mensajes fortalecer la organización en todos sus aspectos.


Claves para mejorar tus habilidades de comunicación

1. Haz contacto visual. Mirar a los ojos a una persona es la manera más segura y eficaz de transmitir confianza. Sin palabras, seremos capaces de decirle a nuestro interlocutor que nos interesa lo que nos dice y que estamos escuchando de manera atenta.

2. Gesticula.
 De acuerdo con especialistas el 90% de la comunicación que transmitimos no es verbal, sino gestual. Nuestros movimientos corporales comunican mucho más de lo que pensamos, incluso de manera inconsciente. En ocasiones un gesto puede persuadir, convencer y crear confianza mucho más que un discurso elaborado. Obsérvate y practica.

3. Ve al grano. Dominar la comunicación no significa hablar mucho, hacer presentaciones interminables o mandar largos mensajes por correo. Enfócate en ser claro en tus ideas y elimina el relleno para transmitir mensajes precisos.

4. Escucha antes de hablar. Un buen comunicador es siempre un buen escucha. Quien sabe escuchar no pierde información, hace preguntas oportunas y comprende a su interlocutor. 

5. Haz más preguntas. No tienes que tener todas las respuestas. Ser capaz de expresar abiertamente tus dudas y admitir cuando no comprendimos una idea nos permite lograr un mejor entendimiento. Recuerda que el malentendido es enemigo de la comunicación, resume lo que se ha dicho con tus propias palabras para asegurarte de que estás en sintonía con tu interlocutor.

6. Lee. La lectura mejora nuestra comunicación oral y escrita. Ayuda a tener una mejor ortografía y amplía nuestro vocabulario. Lee diariamente noticias e información relevante en tu industria y además tendrás temas de conversación para establecer contactos y conocer gente nueva.

7. Elige el medio correcto. ¿Tu medio de comunicación siempre es el correo electrónico? Quizá obtendrías mucho más de algunas personas si te acercaras a platicar de manera personal. Utiliza tu percepción para acercarte a la gente de la manera correcta, en ocasiones una llamada puede ser más personal y efectiva que un correo, en otras, tendrás mejores resultados si envías un correo breve y claro.

8. No interrumpas. Evita completar el discurso de otros con tus propias ideas o desviar el tema de una conversación. Permite que las otras personas comuniquen sus puntos de vista sin interrumpir y después expresa tus dudas o comentarios.

9. Practica frente al espejo. En una conversación frente a frente o ante un grupo de personas no siempre es fácil hacernos conscientes de nuestro lenguaje corporal. Por ello Vickie Austin, fundadora de la empresa de asesoría profesional Choices0 Worldwide, recomienda utilizar una técnica de comunicación denominada ‘mirrioring’. Consiste en observar el lenguaje corporal de nuestro interlocutor e imitarlo de manera sutil. Por ejemplo, si la otra persona afirma con la cabeza, hacer lo mismo segundos después. Con esta práctica es posible hacer sentir más cómoda y abierta a la otra persona y podemos obtener mayor empatía de su parte.

10. Vincúlate. La comunicación efectiva no solo tiene que ver con trabajo o negocios. Es impresionante lo que se puede obtener de alguien si se inicia la conversación preguntando algo personal. La próxima vez que hables con un miembro de tu equipo o visites a ese cliente que no has podido convencer, abórdalo desde la parte emocional antes de entrar de lleno al tema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario